¿Qué características hacen que un parque infantil sea inclusivo?
El secreto de un parque infantil inclusivo reside en tener en cuenta las diferentes necesidades y comportamientos de los usuarios del parque. Se trata de crear equidad en el acceso y el uso. No todos los niños tienen las mismas opciones de juego, pero hay opciones para todos los niños. Con nuestros principios de diseño universal de parques infantiles, estarás bien asesorado a la hora de planificar y diseñar tu proyecto de parque infantil inclusivo.
Nuestros equipos de expertos en juegos están aquí para ayudarte y guiarte en la dirección correcta.
Ejemplos de parques infantiles inclusivos
Diseño inclusivo de parques infantiles
El parque representado aquí arriba es de gran tamaño, pero sea cual sea el tamaño de tu parque infantil inclusivo, ten en cuenta las siguientes características de diseño.
¿Pueden desplazarse los usuarios? Empieza por garantizar la accesibilidad al parque infantil. Proyecta un acceso fácil al aparcamiento y entradas suficientemente anchas para que los usuarios con movilidad reducida puedan entrar al parque infantil.
Elige pavimentos inclusivos, en las que sea fácil maniobrar para los usuarios con problemas de movilidad. Los caminos con indicaciones son útiles y permitirán desplazarse por los juegos y moverse por el parque infantil en general.
Incluye zonas tranquilas con bancos y sombras para que los cuidadores y los niños que se sobreestimulan fácilmente puedan descansar.
Diseña zonas para juego en grupo y para juego individual. Los parques inclusivos deben ofrecer opciones de juego social emocionante, pero también de juego tranquilo con opciones sensoriales.
Asegúrate de que las actividades de juego a nivel del suelo y elevado sean accesibles y utilizables por usuarios con problemas de movilidad, ya sea mediante una rampa o algún material de revestimiento de fácil acceso. Las rampas facilitan el acceso a juegos a los que, de otro modo, no podrían llegar los usuarios de sillas de ruedas.
En muchas ocasiones se ofrecen subvenciones para parques infantiles inclusivos con las que podrás realizar tu proyecto de parque infantil inclusivo.
Para facilitar el proceso de planificación, hemos creado una guía de diseño de parques infantiles inclusivos que ofrece una visión general de las mejores prácticas en este campo. Descárgate una copia gratuita a continuación.
Equipamiento de parques infantiles inclusivos para el diseño de parques infantiles inclusivos.
Cómo hacer que mi parque infantil sea más inclusivo
Elementos de juego sensorial
La accesibilidad también implica tener en cuenta a los usuarios con discapacidades sensoriales o cognitivas. Tener en cuenta los juegos sensoriales en el diseño de un parque infantil inclusivo es una buena forma de fomentar la igualdad de oportunidades de juego. Los factores a tener en cuenta son las texturas tangibles y visuales, las zonas con equipamientos para calmar la presión corporal, los apoyos auditivos de movimiento y las experiencias sensoriales, por ejemplo, las plantas aromáticas.
Oportunidades de juego estimulantes
La variedad de equipamiento de juego es el principal criterio de éxito a la hora de planificar zonas de juego inclusivas y universales: disponer de una selección de actividades físicamente estimulantes, emocionantes y sensoriales que puedan practicarse en grupo o individualmente garantizará el éxito del parque infantil inclusivo. Elegir juegos que giren, roten y se balanceen aumenta la emoción física y garantiza el éxito. Para la estimulación sensorial, la elección de elementos naturales táctiles, sonoros y visuales con los que jugar, ya sea solo o en grupo, aumentará las opciones de que un niño quiera volver al parque.
Lenguaje de diseño orientativo
Crea transiciones de señalización en la zona de juegos utilizando diferentes texturas y colores contrastados colocados estratégicamente en el pavimento. Esto ayudará a los usuarios con problemas de visión y a una serie de usuarios con discapacidades sensoriales a desplazarse por el área de juegos.
Los elementos de juego de rol, como los juegos temáticos, ayudarán a muchos usuarios a conectar y relacionarse con el parque infantil.
Juego individual y descansos
Los descansos son esenciales para evitar la sobreestimulación. Muchos usuarios necesitan una zona tranquila a la que retirarse. Considera la posibilidad de instalar mobiliario con bancos y mesas accesibles, y zonas para el juego individual, ya que esto también es crucial para el diseño de parques infantiles inclusivos.
Actividades de interacción social
La interacción social es importante para todos nosotros. Por lo tanto, un parque infantil inclusivo también debe incluir equipos de juego y actividades que estimulen las interacciones sociales, como opciones de juego paralelo "de dos en dos" para entrenar las habilidades sociales. Colocar columpios, muelles o carruseles uno al lado del otro es una forma increíble de crear una opción de juego en paralelo.
Variedad en el valor lúdico
La variedad en las oportunidades de juego consiste en crear un espacio de juego con actividades salvajes y tranquilas. Un parque infantil inclusivo debe ofrecer actividades físicas, socioemocionales, cognitivo-creativas, pero también permitir descansos con asientos y zonas para retraerse del juego.
¿Cuáles son los beneficios de los parques infantiles inclusivos?
Crear equidad en las oportunidades de juego al aire libre es la principal obligación de las comunidades, porque todos los niños se benefician de jugar con otros niños de todas las edades, sexos, nacionalidades y capacidades.
Las investigaciones demuestran que los niños con discapacidad que juegan con otros niños, crecen y desarrollan sus capacidades y puntos fuertes, adquiriendo así una imagen positiva de sí mismos.
A los niños con discapacidad, como a todos los demás niños, les encanta la emoción y la alegría de jugar con otros.
El desarrollo físico, socioemocional, cognitivo y creativo de los niños no sólo se apoya en el juego, sino que se desarrolla a través del juego.
Si quieres ver más ejemplos de parques infantiles inclusivos, visita nuestra página de inspiración para parques infantiles inclusivos.
¿Por qué elegir KOMPAN? La misión de KOMPAN de crear parques infantiles verdaderamente inclusivos y universales forma parte de nuestra trayectoria desde la década de 1980. Contamos con más de 50 años de experiencia en el diseño de soluciones de juego para todos, incluidos niños con discapacidad. En los últimos años, el KOMPAN Play Institute ha intensificado sus estudios de observación y ha revisado las ideas centrales del juego universal.
¿Tienes preguntas sobre cómo diseñar un parque infantil inclusivo?
Rellena tus datos de contacto y nos pondremos en contacto con contigo lo antes posible.